Mostrando entradas con la etiqueta Luciano Leiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luciano Leiva. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2010

Traslado compulsivo de familias de Playa Norte


La municipalidad de Santa Fe realiza el traslado de familias que viven en Playa Norte bajo el argumento "viven en situación de alta vulnerabilidad hídrica" según señaló Mariano Cejas, director del Programa de Descentralización Territoria.

Cejas agregó que el traslado se determinó en función de las prioridades de habitabilidad de los vecinos y para generarles mejoras. "Son familias que viven en Bajo Judiciales y Playa norte y están asentadas dentro de los reservorios. Se determinó un lugar de radicación cercano a estos barrios para que no les cambie su idiosincracia".
Aclaración: la nueva zona queda a unas 20/25 cuadras de su actual emplazamiento.

El Concejal justicialista Luciano Leiva presentó un Proyecto de Resolución a través del cual se solicita la suspensión en forma inmediata el traslado, con la siguiente argumentación:

“El lunes próximo pasado comenzó el traslado compulsivo de vecinos del barrio llamado “Bajo Judiciales” a viviendas de un nivel de precarización increíble y de dimensiones absolutamente insuficientes para las familias destinatarias de las mismas”

“Las viviendas mencionadas tienen un dormitorio de aproximadamente 6 metros cuadrados, en el que deben dormir familias de 7, 8 y mas miembros. Hay otro ambiente de iguales dimensiones para utilizar como cocina, comedor y todo otro uso. Para acceder al baño hay que salir a la puerta de la casa”.

“Las viviendas tienen placas que aparecen, a simple vista, sumamente precarias, con escasos centímetros de espesor. La vivienda no cuenta con cerramiento entre las paredes y el techo, motivo por el cual el viento, el frío y la lluvia pueden entrar a las mismas”.


“Carecen de agua en su interior, existiendo solo tanques comunes a varias viviendas, es decir una canilla para diez viviendas. Tampoco hay veredas, por lo que si llueve el tránsito entre las mismas se vuelve imposible por el barro”.


“La Escuela N° 21 a la que concurren los chicos del barrio está situada a 25 cuadras de esta zona, con lo que se ven absolutamente perjudicados ya que en la actualidad están a sólo 700 metros”.


“Salvo el servicio de electricidad, las viviendas no cuentan con otro servicio ni las condiciones acordadas en varias reuniones y luego establecidas en la Resolución N° 13.365”.

   

   
   
Modificado por Joombly
   
   
El video es de Los chicos de Playa Norte

miércoles, 6 de octubre de 2010

Basura Informática


Cuando leí la noticia pensé que se refería a la forma ecológica en que debían ser tratados: troll, gorilas, fachos y demás elementos indeseables de la red. 
Pero no. 

El Concejal Luciano Leiva presentó un Proyecto de Ordenanza, a través del cual se propone la creación del “Plan de Recolección Diferenciada de Basura Informática”, con el objeto de recolectar  equipos informáticos de escritorio y portátiles, sus partes,  componentes y periféricos, en estado de obsolescencia y/o desuso, a efectos de destinarlos al Taller Formación Laboral que el Proyecto “Recuperando Futuro” posee en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.

La preocupación por los desechos de aparatos y dispositivos que surgen del avance de la tecnología y de los cambios de hábitos comunicacionales en la vida cotidiana, se traducen en este proyecto de Ordenanza propuesto para crear un mecanismo para la recolección de equipos informáticos en desuso, dado que actualmente las personas y las empresas no tienen un lugar y día específico para desechar esta basura y frecuentemente se observa que se dispone en la calle junto a los demás residuos urbanos.

Es un hecho incontrastable el aumento de la utilización de estos equipos en todas las actividades humanas. Nuestro país, no está exento de este fenómeno y parece ser que el mismo tiene un mayor dinamismo que el registrado en otras latitudes, a juzgar por las cifras que brindan los principales analistas del sector.

Claro está que es virtuoso el mayor acceso de la población a los equipos informáticos, pero el mismo ocasiona problemas relacionados con la disposición de los equipos obsoletos, que de no realizarse con cuidado puede afectar a la población y al medio ambiente.

En este sentido, se estima que la obsolescencia de los equipos en nuestro país se produce cada 7 u 8 años, mientras que en los países centrales cada 4 o 5 años. Los expertos aseguran que, aproximadamente, se dejan de usar  1.000.000 de computadoras por año, lo que equivale a unas 100.000 toneladas de “desechos informáticos”.

En nuestra ciudad, con profundo sentido social, existe una iniciativa denominada Proyecto “Recuperando Futuro”,  cuyo objeto es procesar estos equipos a fin de recuperar y vender los insumos con valor de reventa, ensamblar equipos para ser destinados e entidades de bien público y disponer especialmente aquellos componentes, como metales, que resultan peligrosos para la salud humana y el medio ambiente.

El valor social de este proyecto, reside en la incorporación de jóvenes entre 18 y 25 años, pertenecientes a los sectores sociales más vulnerables, a quienes se les brinda capacitación, apoyo técnico, entrenamiento en el puesto de trabajo y orientación socio – sicológica, como así también un estímulo económico mediante becas.

En síntesis, lo que se propone a través de este Proyecto de Ordenanza es crear un mecanismo sistematizado para la recolección de equipos informáticos en desuso, para ser luego donados al Proyecto “Recuperando Futuro”. De este modo se responde a una doble finalidad, como es la clasificar los residuos informáticos, separando y otorgándole tratamiento adecuado a aquellos cuya toxicidad puedan hacer peligrar el medio ambiente y reciclando para su aprovechamiento aquellos que puedan ser reutilizables, con su efecto multiplicador en materia laboral.